Habana Clásica 2017

Habana Clásica es un nuevo encuentro alrededor de la música clásica en nuestro país. Como director artístico, me gustaría darles la bienvenida y presentarles este grupo estelar de artistas representantes de diez países, que han venido para compartir la música que aman en una nueva realidad. Espero que disfruten, en este primer año, de lo que esperamos se convierta en una oportunidad continua para presentar artistas de todo el mundo y hacerles conocer al mismo tiempo nuestro patrimonio cultural.

Este primer año nos complace dedicar Habana Clásica a la memoria del gran basso buffo Paolo Montarsolo.

De formación artística scaligera, es decir “artísticamente crecido y lanzado en la Scala de Milán”, Paolo Montarsolo nace en Portici el 16 de marzo de 1925. “Representa el punto de convergencia entre el carácter concreto típico del Norte y la creatividad exuberante del Sur” (G. Gualerzi). Abandona los estudios académicos de Economía para dedicarse al canto, entrando como alumno en el Centro de perfeccionamiento para jóvenes artistas líricos de la Scala. Posteriormente entra a formar parte de los famosos Cadetti della Scala, haciendo su debut en el máximo teatro de Milán a la edad de 26 años en L’Osteria portoghese, de Cherubini. “En el papel de Rodrigo cualquiera diría que nos encontramos en frente de un cantante de gran experiencia. Su voz llega al auditorio aunque cante piano, posee una dicción de excepcional claridad, increíble continuidad gestual, intuición rápida y dominio total de sus capacidades musicales” (G. Confalonieri). El estudio riguroso, la musicalidad, el talento de actor, además de la alegría y la diversión al hacer su trabajo, lo han acompañado durante su larga carrera (1951-1997) jalonada de éxitos. Son memorables sus interpretaciones rossinianas de don Magnifico (La Cenerentola), Mustafá (L’italiana in Algeri), don Basilio (Il Barbiere di Siviglia), donizettianas de don Pasquale (Don Pasquale) y Dulcamara (L’Elisir d’amore), mozartianas de Leporello (Don Giovanni) y don Alfonso (Così fan tutte). Es arduo mencionar todos los papeles interpretados, que ascienden a 182 y se extienden desde Monteverdi hasta Berg. Invitado habitual de la Scala, ha actuado en todos los principales teatros italianos, además de escenarios internacionales, como Londres (ROH), Paris, Ginebra, Zurich, Múnich, Düsseldorf, Hamburgo, Moscú, Salzburgo, Viena, Nueva York, Washington, Chicago, Dallas, Houston, San Francisco, Toronto, Santiago de Chile, Buenos Aires, Tokyo, y festivales como los de Holanda, Edimburgo, Glyndebourne y Aix en Provence. Refinado intérprete de la Ópera bufa napolitana, “nos ha hecho revivir la extraordinaria vivacidad, la ironía, la caricatura y la fuga liberadora hacia la comicidad pura que identifican la Ópera bufa napolitana con una categoría feliz del espíritu humano” (P. Gallarati). Ha dirigido más de veinte títulos, cada uno con diferentes puestas en escena y ha participado en importantes versiones operísticas cinematográficas dirigidas por J. P. Ponnelle (Deutsche Grammophone – UNITEL). Miembro o Presidente de jurados internacionales en prestigiosos concursos de canto. Grand’Ufficiale de la República Italiana. Pedagogo apasionado, ha enseñado hasta pocos meses antes de su fallecimiento, ocurrido el 30 de agosto de 2006.

Marcos Madrigal,

Director Artístico de Habana Clásica.

Artistas

Marcos Madrigal
Lissy Abreu
Luis Ernesto Doñas
Daiana García
Guido López Gavilán
Sonja Kraus
Orquesta de cámara de la habana
NIKOLAY SHUGAEV
Michel Taddei
Michael Fine
Anastasia Shugaeva
Alexander Gilman
Raquel Castro Pego
David Nebel
Yuval Gotlibovich
Marina Seltenreich
1 2

Otras Ediciones

Habana-clasica-2023
HC-2022
Habana Clásica 2019
Habana Clásica 2018