
Habana Clásica 2018
Llega en noviembre, al son de cuerdas y vientos, Habana Clásica, una temporada de conciertos, que se fundamenta en la excelencia del performance, en la habilidad de convocar y presentar música de alta factura protagonizada por intérpretes de gran competencia.
Marcos Madrigal, su director artístico es protagonista y dramaturgo, quien cual verdadero mecenas del arte convoca a amigos y conocidos bajo el amparo de múltiples instituciones, que coordinadas por el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas de la Oficina del Historiador de la Ciudad hacen posible este programa.
La Habana, una señora de casi 500 años, clásica por añeja y por haber pasado la prueba del tiempo, recibe a los viajeros y los reúne con los lugareños en espacios de la otrora ciudad intramural en conciertos de exclusiva belleza.
Cual cartelera del Papel Periódico de La Havana, que en la inauguración del domingo 11 de noviembre, se presentará la primera coreografía cubana integral de Sandra Ramy sobre La Consagración de la Primavera de Stravinsky; y casi seguro que se escuchará por primera vez su versión a cuatro manos, conjugado con una obra de estreno, Tres Preludios Sinfónicos para el Edipo Rey de Sófocles de Pizzetti.
Una puesta novedosa de Winterreiser (Viaje de invierno), el famoso ciclo de lieder compuesto por Franz Schubert sobre poemas de Wilhelm Müller, será interpretado por Bruno Taddia y Marcos Madrigal. Estará acompañado de una actuación que ilustre la filosofía de ese frío existencial por el afamado actor Carlos Pérez Peña y la puesta en escena de Luis Ernesto Doñas.
Con énfasis en el repertorio camerístico vocal tendremos de compositores foráneos en residencia a Michael Fine y Yalil Guerra que alternarán con nuestros contemporáneos Guido López–Gavilán, Bárbara Llanes, Aldo López–Gavilán, entre otros.
El luthier Alexander Schetina ha construido un violín con etiqueta Habana Clásica y sus homólogos del Taller de Luthiería de La Habana, han finalizado la construcción del primer violoncello modelo De Munck (1730), que se ha hecho en Cuba. A esta iniciativa se suma la casa RZ Woodwing Manufacturing–Czech Handcrafted Instruments con la donación de dos clarinetes. A cargo de prestigiosos instrumentistas estará la presentación en concierto de esos instrumentos.
Clases magistrales, encuentros teóricos, conversatorios, presentaciones en las emblemáticas plazas de La Habana Vieja, estrenos mundiales y obras expresamente escritas para el festival, será siempre la tónica de Habana Clásica.
El domingo 25 de noviembre, será el colofón de este evento con una distendida sesión de homenaje a Piaf/Dietrich. Luego en peregrinación nos acercaremos al Antiguo Liceo Artístico y Literario de La Habana (hoy Centro Cultural), donde dejaremos inaugurada su sala recién restaurada para que la música tenga en La Habana Vieja otro espacio de concierto clásico.
Por Miriam Escudero.





