Coro Nacional de Cuba
Cuba
El Coro Nacional de Cuba, fundado en 1960 por el maestro Serafín Pro, comenzó como el Coro del Teatro Nacional y más tarde se convirtió en el Coro Polifónico, hasta que finalmente en el año 1964 se estableció como el Coro Nacional de Cuba. A partir de 1975, asume la dirección la profesora Digna Guerra, a propuesta de su director Serafín Pro. A lo largo de 55 años de labor ininterrumpida, el coro ha realizado un intenso trabajo de difusión cultural de la música coral cubana y universal, destacándose por su excelencia de sus interpretaciones que abarcan todas las épocas y estilos musicales. Las salas más célebres de la geografía cubana han sido escenario de sus actuaciones, así como la radio y la televisión. De igual forma, han grabado bandas sonoras de numerosas películas cubanas, entre las que se destacan La última cena de Tomás Gutiérrez Alea, con la dirección musical de Leo Brouwer, y El siglo de las luces de Humberto Solás. Sus producciones discográficas incluyen los fonogramas Date una vueltecita, Aporreumbosis, De todo Coro Son (Premio Cubadisco 2006), entre otros. Recibieron el Disco de Plata, otorgado por la Egrem y el Premio de Honor Cubadisco.