Eme Alfonso

Eme Alfonso

Percusión

Cuba

Eme Alfonso

Percusión

Cuba

Nace en La Habana. Toma sus raíces para combinarlas con sonidos electrónicos, percusiones del mundo y leyendas afrocubanas. La NPR americana y la BBC británica la señalaron como “una promesa de la música latina”. Ha sido parte de importantes proyectos que promueven la diversidad cultural de Cuba como el proyecto Para mestizar, auspiciado por la UNESCO.

Es directora artística del festival internacional Havana World Music, con apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba. Proviene de una familia de importantes músicos cubanos, quienes fueron pioneros en fusionar la música afrocubana con el rock y el jazz. Formó parte de esta banda emblemática Síntesis dirigida por sus padres, nominada a los Grammy Latinos en 2001. Cuando comenzó su carrera como solista en 2008, Eme heredó la habilidad de fundir los sonidos de su isla con otros géneros extendidos y logró un sonido único con su música. Tiene una voz cálida y vibrante al mismo tiempo, lleva con firmeza su herencia musical y su energía sacude todos los escenarios en los que actúa. La banda que la acompaña está formada por músicos cubanos extraordinarios, quienes son cómplices de los arreglos bipolares de esta artista.

Eme obtuvo el premio Cubadisco en 2010 y 2013 a Mejor Álbum Fusión por sus dos discos Señales y Eme. En su segundo álbum comparte autoría con X Alfonso y Pedro Luis Ferrer, y como invitado están El Ruzzo (integrante de Orishas), Harold López-Nussa y Diana Fuentes. Su tercer álbum Voy ha sido grabado entre Cuba y Brasil durante 2017, y está producido por Alê Siqueira, reconocido productor brasileño.

El disco es la búsqueda de la artista y el productor para darle otra sonoridad a las raíces africanas de la música cubana. Para ello enriquecen los arreglos con sonidos electrónicos novedosos, armonías contrastantes y ritmos de todas partes del mundo.